CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN ABIERTA Y DISRUPTIVA
Como innovación disruptiva entendemos ese tipo de innovación basada en la creación de nuevos productos, servicios y/o modelos de negocio que dejan obsoleto lo que se estaba haciendo hasta el momento y genera nuevos mercados.
Estas ayudas incluyen dos líneas diferenciadas:
-
Línea 1. Proyectos de ideación y desarrollo de nuevas iniciativas disruptivas.
Beneficiarias
Empresas con establecimiento operativo en Cataluña de al menos 5 años de vida a fecha de la solicitud de la ayuda.
Actuaciones y gastos subvencionables
-
Idear nuevas iniciativas disruptivas basadas en tecnologías exponenciales y/o nuevos modelos de negocio mediante la aplicación de nuevas metodologías de transformación empresarial que permitan incorporar a la empresa nuevas perspectivas, así como una nueva mentalidad abierta a conceptos como la abundancia, la exponencialidad , la innovación disruptiva, la innovación abierta y la agilidad. Las actuaciones objeto de esta actividad se llevarán a cabo mediante una metodología de transformación empresarial, con el objetivo de que la beneficiaria realice las siguientes acciones:
-
Análisis de los elementos del modelo de negocio actual de la empresa.
-
Exploración de nuevas tendencias de usuario o globales, nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías disruptivas, que pueden suponer un riesgo o una oportunidad.
-
Generación de retos y de ideas disruptivas.
-
Selección de las iniciativas más prometedoras a las que se focalizará la empresa.
-
Definición de las iniciativas seleccionadas y presentación ante disruptores (inversores y expertos en innovación) en la sesión de cierre de ACCIÓ.
-
-
Desarrollar una iniciativa aplicando nuevas metodologías de transformación empresarial basadas en el testaje, medida, aprendizaje y redefinición de forma continuada de la iniciativa hasta encontrar su encaje con el mercado.
Deberán llevarse a cabo las dos actuaciones para que el proyecto pueda ser subvencionable.
Los gastos subvencionables incluyen gastos de personal propio o de nueva contratación (máximo 17.000 euros) y gastos de colaboraciones externas.
-
Línea 2. Proyectos de desarrollo de empresas emergentes (start-ups) para la realización de pruebas piloto conjuntamente con una entidad colaboradora.
Beneficiarias
Empresas emergentes (start-ups) tecnológicas con tecnología propia y establecimiento operativo en Cataluña.
Actuaciones y gastos subvencionables
Las actuaciones van orientadas a apoyar a la empresa en al menos una de las siguientes actividades:
-
Pruebas piloto en las instalaciones de la entidad colaboradora, a fin de poder validar la solución tecnológica, el modelo de negocio objeto de la actuación o ambos.
-
Validación de un primer MVP (mínimo producto viable) con una base de cliente aportados por la entidad colaboradora.
Los gastos subvencionables incluyen gastos de personal propio de la empresa y gastos de colaboraciones externas.
La cuantía de la subvención por cualquiera de las dos líneas será del 100% del gasto subvencionable con un máximo de 25.000 euros por proyecto.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del dia 16 de octubre de 2023.
Para más información, consulta las bases siguientes: