CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN EN UN ENTORNO AFECTADO POR LA COVID-19 CON IMPACTO EN SU GRADO DE SOSTENIBILIDAD
Estas subvenciones irán dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios a la producción para implementar proyectos de transformación digital, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado (hardware y software) y la incorporación de tecnologías de la industria 4.0, necesarias para la transformación digital del proceso productivo de plantas ubicadas en Cataluña, que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad en un entorno de pandemia y transformación del sector industrial.
Las empresas beneficiarias, aparte de ser micro, pequeñas o medianas empresas industriales o de servicios, tendrán que estar incluidas en alguno de los siguientes CCAE:
Las empresas de servicio deben acreditar que el sector industrial representa más del 50% de su cifra de negocio.
Proyectos y gastos subvencionables
-
Proyectos de fabricación, control y gestión de la producción avanzada con maquinaria o equipamiento avanzado (hardware y software) que incorporen técnicas con big data o analítica avanzada que permita el procesamiento y el análisis de un gran volumen de datos procedentes de diversas fuentes dentro de los entornos industriales con el objetivo de identificar o predecir patrones de comportamiento que afecten a diversas áreas y procesos dentro de estas empresas.
-
Proyectos de fabricación aditiva que promuevan la producción o fabricación de forma flexible y mediante diversos tipos de materiales de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas.
-
Proyectos de robótica avanzada y colaborativa que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con las personas trabajadoras e incluso con máquinas que mejoren los procesos e incrementen la productividad dentro de la planta y las áreas de almacenamiento.
-
proyecto de IIoT ( Industria Internet of Things ) que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a Internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica con el fin de recoger e intercambiar información en tiempo real.
-
Proyectos de inteligencia artificial para el entorno industrial en el que las máquinas y el equipamiento de la planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de forma autónoma.
-
Proyectos de sistemas ciberfísicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaria en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas que los conviertan en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de la empresa.
-
Proyectos de realidad virtual que permitan recrear situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
-
Proyectos de realidad aumentada que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte del mundo real mediante un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por ese dispositivo.
-
Proyectos de gemelos digitales ( digital twins ) que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real.
-
Proyectos que requieran técnicas de computación y simulación cuántica para diseñar nuevos materiales y fármacos y optimizar procesos en ámbitos como el de la logística o sensores cuánticos.
-
Proyectos orientados a implementar medidas de ciberseguridad físicas, lógicas y administrativas destinadas a la protección digital de las empresas, personas y sistemas.
-
Proyectos que requieran el uso de la fotónica para procesos industriales de microfabricación y nanofabricación, aplicaciones láser en la fabricación de dispositivos eléctricos, medidas tridimensionales y aplicaciones para el control de calidad y seguridad alimentaria.
El importe mínimo del proyecto subvencionable deberá ser de 50.000 euros, estar vinculado al proyecto de transformación digital de la empresa y ser afecto al proceso productivo de la persona solicitante. El proyecto deberá implementarse en el centro productivo ubicado en Cataluña.
No se admitirán como actuaciones subvencionables aquellos productos o servicios que formen parte del catálogo de la entidad.
La subvención para los beneficiarios será de hasta un 20% de la inversión elegible con un máximo de 50.000 euros de ayuda por proyecto.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de septiembre de 2022 a las 15:00 horas.
Para más información, consulta las bases siguientes: