LÍNEA DE PRÉSTAMOS EN CONDICIONES PREFERENTES PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL
El objeto de estas bases es regular la concesión de ayudas en forma de bonificación de los intereses de operaciones de préstamo para la financiación de los proyectos de inversión y desarrollo industrial para los años 2021 - 2022, detallados a continuación:
Deberán ser proyectos con un gasto mínimo de 1.000.000 de euros en el caso de grandes empresas, o de 250.000 euros para las PYMES.
1. Proyectos de digitalización de la industria mediante la aplicación de tecnologías vinculadas a la Industria 4.0 como datos masivas (big data), robótica cooperativa, herramientas de simulación, integración de sistemas con la cadena de valor, Internet de las cosas, ciberseguridad, gestión de la información en la nube, fabricación aditiva o realidad aumentada.
2. Proyectos de inversión industrial que tengan un impacto significativo, cierto, cuantificable y medible a lo largo del tiempo que dure la ayuda financiera sobre tres o más de los siguientes aspectos:
-
Nueva implantación de actividad industrial o de servicios a la producción que genere un mínimo de 100 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años.
-
El incremento de la capacidad productiva en relación con el volumen producido el año anterior.
-
La creación o el mantenimiento del empleo.
-
La dinamización de la actividad en la cadena de valor.
-
La contribución al reequilibrio territorial en materia industrial.
-
La reindustrialización de instalaciones productivas objeto de procesos de cierre o deslocalización.
-
Implantación y mejora de procesos productivos orientados a la prevención de la generación de residuos, la reutilización, la remanufactura y el reciclaje.
3. Proyectos de inversión dirigidos a la transformación del sector de la automoción.
Las empresas beneficiarias podrán ser las empresas industriales y de servicios a la producción, en que la actividad principal esté incluida en la Clasificación catalana de actividades económicas (CNAE) detallada en el anexo 2 de las bases. Las empresas de servicios a la producción también deberán acreditar que el sector industrial represente más del 50% de su cifra de negocio.
La cuantía de las ayudas será de un mínimo de 200.000 euros para pymes, y de 800.000 euros para grandes empresas. El importe del préstamo no podrá superar el 80% del importe de la actuación subvencionable.
Las condiciones de los préstamos quedan detalladas en la Base 4 de las bases reguladoras.
Según la convocatoria, el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta que se agote el presupuesto para estos conceptos.
Para más información, consulta las bases siguientes: