top of page

CONCESIÓN DE AYUDAS POR PROYECTOS DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El objetivo es el impulso de proyectos de nuevos modelos de negocio que ofrezcan soluciones a retos planteados por la transición energética, relacionados con la innovación, la provisión de servicios de flexibilidad que permitan una mayor integración de las energías renovables, y por tanto, favorezcan la descarbonización del sistema, o la promoción y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales (start-ups).

Tipo de actuaciones objeto de ayuda

Las actuaciones subvencionables estarán estructuradas en las siguientes líneas de ayudas:

a) Innovación en la transición energética.

b) Descarbonización del sector energético y mejora de la integración de energías renovables.

c) Startups por la transición energética.

Se podrán financiar las actuaciones encaminadas a desarrollar nuevos modelos de negocio en la transición energética en las siguientes áreas de actividad:

  1. Productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema energético, tales como:

    • La gestión de la demanda.​

    • Los agregadores y otros nuevos agentes, fomentando su participación en el sistema y/o en el mercado eléctrico, que presten servicios innovadores relacionados con la gestión de la energía procedente de fuentes renovables, el almacenamiento de energía, democratización y participación ciudadanía en el sistema energético.

    • Otros productos y servicios innovadores.

  2. Transformación, innovación y digitalización del sistema energético, a través de actividades como:

    • Digitalización por la transición energética: servicios de acceso a los datos, actuaciones que impulsen la transformación digital del sistema energético, que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad.

    • Impulso al desarrollo de mercados locales y mercados de flexibilidad.

    • Otras actividades innovadoras orientadas a la transformación e innovación del sistema energético.

  3. Refuerzo de la cadena de valor del almacenamiento energético:

    • Promoción del uso de materiales sostenibles e innovadores​.

    • Desarrollo de procesos innovadores relacionados con la gestión e integración de componentes y sistemas.

    • Provisión de servicios relacionados con la gestión del almacenamiento de energía.

    • Búsqueda de soluciones innovadoras en materia de normalización por los distintos ámbitos de la cadena de valor del almacenamiento energético.

    • Prestación de servicios relacionados con el reciclaje, recuperación de materiales y segunda vida de equipos.

  4. Actividades de innovación regulatoria vinculadas a las iniciativas desarrolladas en el marco del Real Decreto 568/2022, de 11 de julio.

Entidades beneficiarias

  1. Empresas.

  2. Administraciones Públicas.

  3. Organismos públicos de investigación-

  4. Universidades públicas, sus institutos universitarios y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.

  5. Otros centros públicos de I+D.

  6. Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D.

  7. Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la investigación tecnológica.

  8. Otros centros privados de I+D+i como actividad principal.

  9. Otras organizaciones que presten apoyo a la transferencia tecnológica o desarrollo normativo, o que realicen difusión y divulgación tecnológica, científica o regulatoria.

  10. Comunidades energéticas.

Intensidades máximas de ayuda

Las intensidades máximas de ayuda por las actuaciones de las líneas a) yb) son las siguientes:

​a) Innovación en la transición energética

Colaboración efectiva se entiende por un proyecto en cooperación entre:

  • Empresas independientes entre sí, al menos una de las cuales debe ser una PYMES, o que la actuación se desarrolle en al menos dos Estados miembros, o en un Estado miembro y en una parte contratante en el Acuerdo Espacio Económico Europeo, y que ninguna empresa cuente con más del 70% de los gastos subvencionables de la actuación.

  • O bien, una empresa y uno o varios organismos de investigación y difusión de conocimientos, asumiendo éstos al menos el 10% de gastos subvencionables.

b) Descarbonización del sector energético y mejora de la integración de energías renovables

transicio energetica.PNG

Para más información, consulta las bases siguientes:

transicio energetica1.PNG
bottom of page